Si eres previsor y no quieres pasar más calor del necesario esta temporada primavera/verano, debes acondicionar tu hogar. Seguramente te hayas planteado cuál es la mejor opción, ¿ventilador de techo o aire acondicionado? En el siguiente post te desarrollamos las ventajas e inconvenientes que ofrecen estos dos sistemas. Ventilador de techo Vs aire acondicionado, escoge la opción que más se adapte a tus necesidades
¿Cuál es la mejor forma de refrescar tu hogar?
Cuando las altas temperaturas se cuelan en nuestro hogar, toda opción es válida. Tanto los ventiladores de techo como los aparatos de aire acondicionado te permitirán disfrutar de un ambiente agradable en los meses calurosos. La elección de un sistema u otro dependerá únicamente de factores como la complicidad de la instalación, el ahorro energético o el presupuesto disponible, entre muchos otros.
Funcionamiento de un ventilador de techo
Las aspas del ventilador se encargan de mover el aire, provocando una ligera brisa que nos aliviará de las altas temperaturas. Si decides usarlo junto a un aparato de aire acondicionado refrescará las estancias mucho más rápido, lo que conlleva un ahorro importante de energía.
¿Y en invierno? Si escoges para tu casa un ventilador con función inversa podrás utilizarlo el resto del año. Esta funcionalidad es sencilla, el ventilador gira sus aspas en sentido contrario, coge el aire caliente que se acumula en el techo y lo distribuye homogéneamente por la estancia. De esta manera calentaremos cualquier habitación con mayor rapidez y el gasto energético será menor. ¡Todo ventajas!
Funcionamiento de un aire acondicionado
El aire acondicionado Split es el más habitual en el hogar. Se utiliza para climatizar estancias o viviendas completas. Conocemos como Split a los aparatos que encontramos fijos en la pared de las habitaciones que queremos enfriar. Además, para su funcionamiento este sistema requiere de una unidad exterior, que generalmente quedará instalada en la fachada del edificio o en una terraza o balcón, en el caso que sea posible.
El sistema Multi Split permite instalar varios aparatos internos conectados a una única unidad exterior, de esta manera podrás instalar un aparato en cada una de las estancias de la casa. Estos aparatos ofrecen un amplio catálogo de modelos con más o menos potencia y prestaciones. Son los más elegidos para uso doméstico debido a su excelente rendimiento y bajo consumo.
Comparación general: ¿qué sistema enfría mejor?
Cada uno de estos sistemas cuenta con defensores y detractores, lo que demuestra que ninguno de los dos es superior al otro. Por ello antes de tomar una decisión, conviene realizar un análisis de las ventajas e inconvenientes que ofrece cada uno, así como las necesidades del comprador. ¿Te ayudamos a tomar la elección más acertada? Sigue leyendo, ¡te lo contamos todo!
Ventilador de techo: ventajas y desventajas
Los ventiladores de techo están en auge y no es de extrañar, ya que permiten mantener el ambiente aireado, tienen un consumo eficiente y son muy sencillos de instalar. Te exponemos sus ventajas y desventajas a continuación:

Beneficios del ventilador de techo
Ahorro energético y menor consumo eléctrico
Muchos piensan que la instalación de aparatos de aire acondicionado es la mejor manera de ventilar las estancias, pero es de las más caras. Los ventiladores de techo resultan mucho más eficientes ya que son capaces de ahorrar hasta un 50% de energía.
Un ventilador de techo a una velocidad media consume tan solo de 15 a 30 vatios. Una opción económica y respetuosa con el medio ambiente que te hará ahorrar en las facturas tanto en verano como en invierno.
Menos impacto en la salud (evita sequedad en el aire)
Los ventiladores de techo no enfrían el aire, pero son capaces de reducir nuestra temperatura corporal hasta 5º. Estos dispositivos son capaces de evitar la sequedad del aire que provocan los aparatos de aire acondicionado, lo que puede traducirse en irritaciones en las vías respiratorias. En resumen, los ventiladores de techo tienen menos impacto en nuestra salud.
Fácil instalación y mantenimiento
Aunque a muchos les asuste, la instalación de un ventilador de techo es sencilla. Mucho más sencilla que la de un aparato de aire acondicionado.
Para hacer una instalación correcta sólo debes tener en cuenta una serie de factores como por ejemplo el tipo y la forma del techo donde lo vamos a colocar. Son aparatos ligeros y manejables que se pueden instalar con facilidad en cualquier lugar con una conexión de luz.
Otra de las ventajas que ofrecen estos dispositivos es que requieren un mantenimiento mínimo. Simplemente deberás limpiarlo de vez en cuando con un paño húmedo y revisar que la fijación del soporte al techo está perfectamente anclada. Todo debe estar correctamente atornillado para evitar vibraciones cuando esté en funcionamiento.
Versatilidad en diseño y modelos
En la variedad está el gusto. En el mercado encontrarás multitud de opciones para refrescar y decorar cualquier estancia de tu hogar. Dependiendo de la decoración de tu casa deberás elegir un modelo más clásico o actual.
Elijas el modelo que elijas, ten en cuenta que la vida de un ventilador es bastante duradera, por lo que si no quieres instalar y desinstalar un ventilador por verano debes estudiar bien el modelo que encaje con tu deco. Si necesitas inspirarte puedes echar un vistazo a nuestro amplio catálogo de ventiladores de techo. ¡Para todos los gustos y necesidades!
Desventajas del ventilador de techo
No reduce la temperatura del aire, solo genera circulación
Tal y como hemos comentado anteriormente, los ventiladores de techo no son capaces de reducir la temperatura como tal, sino generar la circulación del aire en las estancias. Aun así, esta circulación hace que nuestra temperatura corporal disminuya hasta 5 grados. Disfruta de una sensación de frescor agradable al instante.
Menos efectivo en climas extremadamente calurosos
Una de las desventajas de los ventiladores de techo es que son menos efectivos en climas extremadamente calurosos, por lo que al aire acondicionado le “gana la batalla” en este tipo de ambientes.
Aire acondicionado: ventajas y desventajas
Antes de elegir un sistema de climatización que consiga la temperatura idónea en tu hogar y al mismo tiempo te permita un ahorro de energía, debes prestar especial atención a las prestaciones que ofrece cada aparato. Te exponemos sus ventajas y desventajas a continuación:

Beneficios del aire acondicionado
Capacidad de enfriar y reducir la temperatura del ambiente
El aire acondicionado es capaz de enfriar el aire. Para ello, es importante que conozcas las dimensiones del espacio a climatizar, ya que dependiendo de una extensión u otra necesitarás un aparato con más o menos potencia refrigerante.
Las frigorías son la unidad de medida para cuantificar la capacidad de refrigeración de un sistema y para su cálculo emplearemos los metros cuadrados de la zona que queremos climatizar. Una buena aproximación para determinarlas son unas 100/140 frigorías por cada m2. Así, por ejemplo, en un piso de 60 m2 necesitarás un sistema de climatización que genere unas 3.000 frigorías.
Control de temperatura y programación
Este sistema de refrigeración ofrece la posibilidad de controlar su temperatura en todo momento, por lo que podrás subir o bajar sus grados según necesidad. Otra de las características por las que destaca es por su función programable, lo que lo hace perfecto para ciertas horas del día, como por ejemplo la noche.
Algunos modelos incluyen purificación del aire
Algunos aparatos de aire acondicionado, además de refrigerar el aire, son capaces de purificarlo, eliminando así cualquier partícula que se encuentre en el ambiente garantizando un aire más limpio y saludable. Esta opción es perfecta para personas con alergias, niños o personas mayores.
Desventajas del aire acondicionado
Mayor consumo energético y coste en la factura eléctrica
Uno de los inconvenientes de este sistema de climatización es su consumo, y por consiguiente, facturas de la luz elevadas. Los aparatos de aire acondicionado consumen diez veces más que los ventiladores de techo.
Es importante que a la hora de elegir un aparato compruebes la eficiencia energética del mismo. En este sentido, elegir modelos más eficientes puede repercutir en un desembolso inicial más alto, pero a la larga se traducirá en una factura de electricidad más baja.
Puede generar sequedad en el aire y afectar a la salud respiratoria
Tal y como se ha mencionado anteriormente, los aparatos de aire acondicionado resecan el ambiente, lo que puede afectar a la larga a nuestra salud respiratoria. El frío puede causar irritaciones, más cuando dormimos, ya que la temperatura corporal desciende.
Otros problemas que debemos tener en cuenta es que en los filtros del aire aparecen gérmenes que pueden causarnos infección. Para evitar esta situación es necesario limpiar los filtros con cierta frecuencia.
Instalación más costosa y mantenimiento más complejo
Otro de los inconvenientes de los aparatos de aire acondicionado es su dificultad de instalación, ya que deberemos contar con la ayuda de un profesional del sector para instalarlo en nuestro hogar. Además, deberemos disponer de una salida de aire al exterior, salida que muchas veces no es posible por la estética o diseño del edificio.
En cuanto al mantenimiento, también es algo costoso ya que se deberán revisar cada cierto tiempo los filtros y otras cuestiones técnicas que, si no se supervisan con frecuencia, pueden reducir la vida útil del aparato.
Factores clave para elegir entre ventilador de techo o aire acondicionado
Una vez hecho un análisis exhaustivo ventilador de techo Vs aire acondicionado, llega el momento de elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades. Antes de tomar la decisión es importante que tengas en cuenta los siguientes factores clave:
Clima y temperatura en tu zona
El clima y la temperatura de la zona en la que residas será importante a la hora de elegir un sistema de climatización para tu hogar. Y es que tanto los ventiladores de techo como los aparatos de aire acondicionado son más o menos efectivos dependiendo, por ejemplo, de la humedad del ambiente.
Tal y como comentamos anteriormente, los ventiladores de techo funcionan mejor cuando el ambiente no es demasiado seco. De igual modo, los aparatos de aire acondicionado se convierten en la única opción en ambientes resecos y calurosos. En resumen, la elección no dependerá únicamente de los grados que marque el termómetro, sino también de la humedad.
Tamaño y distribución de la habitación
En función de los metros de la estancia, el ventilador deberá tener un diámetro u otro. También es importante que tengamos en cuenta la longitud de las aspas ya que es recomendable que exista un espacio mínimo de 1 metro de distancia entre la pared y las palas.
En cuanto a los aparatos de aire acondicionado, dependiendo de la extensión de la habitación a refrigerar necesitarás un aparato con más o menos potencia refrigerante. Las frigorías son la unidad de medida para cuantificar la capacidad de refrigeración de un sistema y para su cálculo emplearemos los metros cuadrados de la zona que queremos climatizar.
Consumo energético y sostenibilidad
Y, por último, y no por ello menos importante, debemos tener en cuenta el consumo energético y la sostenibilidad del dispositivo que vayamos a elegir. Para ello deberemos revisar siempre la etiqueta energética, ten en cuenta que al elegir un modelo más eficiente reducirás la factura de la luz, y serás más respetuoso con el medio ambiente. ¡Todo ventajas!
Conclusión: ¿Ventilador de techo o aire acondicionado?

Entonces, ante la situación ventilador de techo Vs aire acondicionado, ¿con qué opción nos quedamos? La respuesta es más sencilla de lo que crees, el que mejor se adapte a tus necesidades. Una vez conocidas las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, escoge aquel sistema que se adapte a tu espacio, y, sobre todo, a tu bolsillo.