Si el peque de la casa desde bien pequeñito tiene fijación por las motos, este post te puede ser de gran utilidad. Quizás hayas pensado en comenzar su andadura por el mundo del motor con una minimoto, y es que es una muy buena opción para aquellos niños que aman la velocidad a dos ruedas y quieran dar sus primeros pasos en el mundo del motociclismo. Quién sabe, quizás tu pequeño sea el próximo Marc Márquez o Alex Crivillé 😉Â
¿Pero qué es exactamente una minimoto? Son pequeñas motos con motores eléctricos o de gasolina que normalmente van de los 49 a los 125 cc. En cuanto a la velocidad que alcanzan, existen modelos pensados para niños de corta edad que apenas llegan a los 6 km/h y otros modelos para niños más mayores y experimentados. Los modelos eléctricos se han popularizado, ya que ofrecen un menor mantenimiento y un precio más económico. De cara a una buena elección debes tener en cuenta caracterÃsticas como la velocidad máxima que alcanza, el tipo de motor y los sistemas de seguridad de los que dispone. Por seguridad, su uso está limitado y recomendado a recintos privados o circuitos cerrados.Â
Esta moto se ha hecho muy popular en los últimos años enamorando tanto a pequeños como a mayores.Â
Si quieres hacerte con una es posible que quieras resolver algunas dudas sobre su funcionamiento y caracterÃsticas. En ese caso sigue leyendo, vamos a contarte 4 claves para que elijas el modelo adecuado.Â

1- ¿Minimoto cross o carretera?Â
Esta será la primera pregunta a la que deberás responder a la hora de comprar una minimoto. Tu elección cambiará dependiendo de si vas a usarla en terrenos de tierra o en circuitos asfaltados.Â
Para terrenos de tierra la elegida será la minimoto de cross, también conocida como minimoto todoterreno. Este modelo es utilizado para recorrer rutas en terrenos de tierra o montaña. Se caracterizan por disponer de un amortiguador de muelle simple. En los últimos años este aspecto ha avanzado y se han ido implementando amortiguadores de mayor calidad que mejoran la suspensión en la conducción y al mismo tiempo aumentan el tiempo de vida de la minimoto. Normalmente su altura con el suelo es mayor que en otros modelos.Â
Si por el contrario su uso va a darse por asfalto, la elegida debe ser la minimoto de carretera. Al contrario que en el modelo cross, esta no suele contar con sistema de suspensión. Normalmente presenta un diseño más deportivo.

2- Peso, altura, edad y experienciaÂ
El peso es un factor a considerar a la hora de elegir una minimoto. La gran mayorÃa de los modelos soportan hasta unos 90 kg. Sin embargo, para asegurar un correcto funcionamiento y evitar futuros problemas, se recomienda no cargarla con más de 60 kg. De esta manera, evitaremos tener que dar impulso con las piernas para poder iniciar la marcha, por ejemplo.
En cuanto a la altura, se recomienda que para los niños de entre 3 y 6 años que miden al menos un metro utilicen motos que midan como mÃnimo 50 cm de alto. Para los que se encuentren en el rango de 6 a 14 años y con alturas entre 1,20 y 1,50 metros, lo aconsejable es que utilicen modelos de más de 60 cm de alto.Â
Generalmente los fabricantes suelen indicar el rango de edad para el cual está diseñada la moto. De este modo existen algunas pensadas para niños más pequeños, entre los 3 y los 6 años, y otras más enfocadas para uso por adolescentes. Los modelos indicados para niños más pequeños cuentan con limitadores de velocidad y ruedas estabilizadores, lo que las hace más sencillas de usar. Por otra parte, los modelos indicados para niños más mayores son algo más rápidas, pero no llegando al mismo nivel que las motos de adulto.Â
La experiencia es de gran importancia. Si el niño ha utilizado una minimoto con anterioridad podremos elegir un modelo más sofisticado. Si por el contrario no ha tenido contacto con minimotos nunca, pero ha llevado una bicicleta, entonces su uso le será un poco más fácil.Â
En el caso de que su experiencia con la bicicleta tampoco haya sido muy amplia, tendremos la opción de colocarle ruedines. ¡Paciencia y a practicar!Â
Nuestras minimotos eléctricas pueden ser utilizadas por niños y niñas de edades comprendidas desde los 4 años hasta personas de hasta 60Kg. La minimoto Bipower de 500W suele ser conducida por niños y niñas desde los 4 años y la minimoto Hulk de 1060W suele adquirirse para niños y niñas de edades un poco más avanzada ya que su potencia es superior. Sin embargo, esto dependerá de la destreza que tenga el niño o niña en cuestión y de si cuenta con experiencia previa conduciendo este tipo de vehÃculos.
3- ¿Motor de gasolina o eléctrico?Â
Deberás decidir si prefieres un modelo con motor eléctrico o de gasolina.Â
Si te decantas por un modelo de minimoto de gasolina tendrás que elegir entre un motor de dos tiempos o de cuatro. Los motores de dos tiempos son más económicos y requieren menor mantenimiento, por el contrario sufren un mayor desgaste de uso y son menos eficientes. En cambio los motores de cuatro tiempos destacan por su eficiencia y por ser respetuosos con el medio ambiente. Los modelos de gasolina cuentan la importante ventaja de no depender de una conexión eléctrica.
La minimoto eléctrica se ha popularizado mucho en los últimos años gracias a las múltiples ventajas que ofrece. Destacar que estos modelos requieren un menor mantenimiento y son más económicas que el modelo de gasolina. Además, son ecológicas y mucho más cómodas de cargar. lLas baterÃas tienen tiempos de carga de varias horas, durante los cuales no es posible utilizar la moto. Otro aspecto a destacar es que son más silenciosas.Â

4- Sistemas de seguridad
La seguridad es lo primero, y más cuando se trata de la protección de los más pequeños. Los sistemas de seguridad más habituales que podrás encontrar en la mayorÃa de los modelos de minimoto son:Â
- Frenos: Lo habitual es que cuenten con frenos de disco, tanto delantero como trasero.
- Freno o paro de seguridad: Se trata de un sistema especial que parará el motor en el momento en el que se produzca un accidente o el niño se baje de la moto. Este sistema está compuesto de un cable de goma extensible sujeto por uno de los extremos a la ropa del niño, y por el otro a la empuñadura de la moto. Para ello, se utiliza una pinza con un buen agarre. Si el niño se aleja del vehÃculo, la pieza se alejará y el motor se parará.
- Limitador de velocidad: Consiste en un tornillo ubicado en el puño de gas del lado derecho del manillar cuya función es limitar la velocidad de la minimoto. Suele contar con varias posiciones o agujeros que podremos modificar según el momento. La velocidad mÃnima a la que se puede regular es de unos 10-15 km/h; por otra parte, su velocidad máxima es de unos 45km/h. Es una opción perfecta para los niños más pequeños y menos experimentados.
- Cubrecadenas: Placa que cubre la cadena para evitar rozaduras. Este sistema evita que se produzca cualquier tipo de enganchón.     Â
- Protección antiquemaduras del tubo de escape: Este sistema se sitúa en el propio tubo de escape, en la conexión al motor y en las salidas de humo. Evitará que la superficie se pueda calentar en exceso evitando también las temidas quemaduras.Â
Mantenimiento perfectoÂ
Tanto si tienes un modelo eléctrico como a gasolina, deberás realizar una revisión periódica a tu minimoto para mantenerla en condiciones óptimas. Su mantenimiento no es complicado, simplemente deberás revisar la presión de los neumáticos, vigilar el estado de los frenos, engrasar la cadena con regularidad y limpiar el carburador y el filtro de aire periódicamente.Â

Conoce la normativa vigenteÂ
El uso de minimotos, como el de cualquier otro vehÃculo, está sujeto a regulaciones que debemos conocer. Su uso está prohibido en carriles abiertos al tráfico. Tanto la minimoto cross como el modelo para carretera no pueden ser utilizados en caminos, calles o espacios públicos. Esta regla, es aplicable a cualquier vehÃculo motorizado de dos ruedas cuya velocidad exceda de los 25 km/h.Â
Conducir minimotos fuera de circuitos cerrados puede llegar a suponer altas sanciones económicas. Esta es la razón por la cual los amantes del motor han creado circuitos dedicados a las motocicletas de carreras o de conducción.
Los modelos de minimotos que no estén destinadas a circular por vÃas públicas no precisan de un permiso de circulación y, por tanto, tampoco de un seguro obligatorio. Esto está recogido en el Real Decreto 1507/2008, de 12 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehÃculos a motor.
Un caso muy diferente es el de las minimotos que sà que están pensadas para circular por vÃas abiertas al tráfico o vÃas de uso común. Este tipo de vehÃculos debe contar con la debida y correspondiente autorización administrativa para ello, asà como con un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
En nuestra página podrás comprar la moto eléctrica que mejor se adapte a las necesidades de tu pequeño. Nuestro catálogo es muy variado; puedes encontrar minimotos eléctricas de potencia media o alta y con gran accesibilidad como nuestras versiones Bipower de 500W o Hulk de 1060W. Además, las tenemos disponibles en varios colores, para que elijas la que más te guste 🙂Â
Si quieres conocer más en profundidad las caracterÃsticas, funciones y usos de la minimoto HULK de 1060W, nuestro amigo Mikel te lo explica todo paso a paso y muy detalladamente en el siguiente vÃdeo.Â
Esperamos que este post te haya servido de gran ayuda y puedas por fin elegir la minimoto perfecta. Recuerda que si tienes alguna duda sobre alguno de nuestros modelos puedes ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.